20 Abr Cómo afecta la visión al aprendizaje de mi hijo
Como optometrista, me parece muy importante conocer cómo puede afectar la visión al rendimiento escolar de un niño. Es algo que muchas familias preguntan cuando acuden por primera vez a consulta.
La visión de un niño es muy importante para su aprendizaje y puede afectar a su rendimiento escolar de muchas maneras. En mi centro, Mejoravisión, he visto de primera mano cómo los problemas de visión pueden interferir en el aprendizaje de un niño y, así, afectar a su progreso educativo. Aquí explicaré cómo los problemas de visión más comunes pueden causar problemas de rendimiento escolar y cómo solucionarlos.
Problemas visuales frecuentes y su repercusión
Existen varios problemas visuales frecuentes que pueden interferir en el aprendizaje de un niño. Si no se solucionan, con el tiempo, desembocar en un posible trastorno del aprendizaje.
Errores de refracción sin corregir
Los errores de refracción es la causa más común de mala agudeza visual entre los niños. Los defectos de refracción como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo dificultan la visión de objetos de cerca o de lejos. Estos errores pueden corregirse fácilmente con gafas o lentes de contacto, pero si no se diagnostican, los defectos de refracción pueden causar problemas en el ámbito académico, afectando al aprendizaje del niño.
Ambliopía
La ambliopía, también conocida como ojo vago, es un problema visual que a menudo pasa desapercibido. La ambliopía se produce cuando la visión de un ojo está muy disminuida en comparación con la del otro. Esto puede hacer que el cerebro favorezca a un ojo sobre el ojo. Puede ser problemático en el desarrollo general del niño y en gran medida dentro del aula, ya que el niño puede tener dificultades para centrarse en un objeto o en el material de lectura. Todo esto dificulta el aprendizaje y conduce a un bajo rendimiento.
Trastornos de la visión binocular
Los trastornos de la visión binocular son una de las causas más comunes entre los niños, que pueden tener repercusiones. Esto se produce cuando los músculos de los ojos no trabajan juntos correctamente, por lo tanto, dificulta enfocar un objeto, leer o seguir objetos en movimiento. Por lo tanto, los trastornos de la visión binocular pueden dificultar la concentración del niño.
Insuficiencia de convergencia
La insuficiencia de convergencia es un trastorno en el que los dos ojos no pueden converger. Es decir, el trabajo que tiene que hacer nuestros ojos cuando miran un objeto cercano, o cuando tenemos que permanecer enfocados en un objeto que se mira de cerca. Puede provocar visión doble, fatiga visual y dolores de cabeza cuando el niño intenta leer o trabajar con el ordenador. Por tanto, puede afectar a la fluidez lectora del niño, con los consiguientes problemas potenciales de rendimiento escolar.
Identificar los problemas de visión a tiempo
Una de las cosas más importantes que puedes hacer para ayudar a la visión de tus hijos es realizar revisiones de la visión periódicas. La visión de un niño debe evaluarse anualmente, para asegurarse de que no pasa desapercibido ningún problema. Si se sospecha un problema de visión, debe tratarse inmediatamente para evitar un rendimiento escolar negativo.
Te dejo aquí los principales síntomas característicos de un problema visual, que podrían indicar un problema de visión en tu hijo:
- Se queja con frecuencia de dolores de cabeza o fatiga visual
- Se pierde durante la lectura
- Tiene dificultades para concentrarse
- Muestra una actitud negativa hacia la lectura
- Parpadea excesivamente al leer o hacer trabajos de cerca.
- Desvía un ojo al mirar de cerca
- Se acerca en exceso al realizar tareas de cerca

Son señales de alarma que las familias o profesores no deben ignorar.
Estrategias para que puedas ayudar a tu hijo
Es importante actuar ante la sospecha de que tu hijo tiene un problema de visión que puede estar interfiriendo en su aprendizaje. El primer paso es llevar a tu hijo a un optometrista u oftalmólogo para que evalúe su visión. Si se identifica un problema de visión, hay una serie de estrategias para ayudar a tu hijo a tener un buen aprendizaje.
El uso de lentes correctoras, como gafas o lentes de contacto, puede suponer una gran diferencia en el rendimiento académico de un niño. Pueden corregir problemas de visión comunes como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, que pueden interferir en el aprendizaje. Para afecciones como la ambliopía, puede ser necesario otro tipo de tratamiento, oclusiones, terapia visual activa, etc. Con el objetivo de fortalecer el ojo más débil y mejorar la agudeza visual.
Además, otra manera de colaborar, es ponernos en contacto a optometristas con profesoras. De esta manera podemos coordinarnos y crear una buena experiencia de aprendizaje para tu hijo. O con otros profesionales que le estén ayudando en su aprendizaje, como logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, etc.
Conclusión
Si sospechas que tu hijo tiene un problema de visión que interfiere en su aprendizaje, debes tomar medidas lo antes posible. Las revisiones periódicas identificarán cualquier posible problema de visión, y las lentes correctoras pueden ayudar a mejorar la visión. Tomando estas sencillas medidas, pueden ayudar a garantizar que la visión de tu hijo no interfiera en su rendimiento escolar.
Si notas que tu hijo presenta alguna de las señales de alarma que te he comentado arriba, o quieres realizar una revisión de la visión, no dudes en pedir cita conmigo en Mejoravisión, en Sevilla. Da el primer paso para un buen aprendizaje.
¡Sígueme en mis redes sociales para más contenido sobre visión y aprendizaje!
Sorry, the comment form is closed at this time.